BUILDING THE COMMONS
Segundo foro de los comunes de Making Worlds
Viernes, 29 de marzo de 6PM a 10PM (cena incluida)
Sábado, 30 de Marzo de 10AM a 8PM (comidas incluidas)
En: The Commons Brooklyn, 388 Atlantic Ave, Brooklyn 11217
La Coalición de los Comunes Making Worlds se formó durante la ocupación de Zuccoti Park para poner en diálogo proyectos que reclamaban el pro-común dentro del movimiento Occupy. En un principio, Occupy Wall Street (OWS) se enfocaba en protestar contra la avaricia de las corporaciones y la desigualdad de los salarios. Sin embargo, muchos simpatizantes entendían el movimiento como una manera de crear soluciones frente dichas desigualdades y proponer un futuro inspirado en el concepto de “comunes”.
Los comunes se pueden definir como recursos manejados y sostenidos por la comunidad que hace uso de ellos. Los comunes pertenecen al 99% pero están amenazados por la privatización y la comodificación.
Te invitamos a participar en una conversación para explorar, reforzar y conectar nuestros esfuerzos, proyectos y vidas a través de las prácticas de la comunización. Un núcleo de prácticas comunes ha sostenido desde siempre la vida humana. Esta es una llamada para imaginar nuevas formas de organizar nuestras vidas y nuestro activismo a través de la lente de lo común.
La primera edición de este Foro de los Comunes buscaba conceptualizar y explorar las diferentes áreas para comunizarnos: recursos naturales, arte y educación, cuidados y reproducción, economías alternativas.
Este año, nos gustaría abrir un espacio horizontal para fomentar la conversación y enfocarnos en los procesos concretos de comunización que están teniendo lugar o que podrían llegar a tenerlo en la ciudad de Nueva York. En lugar del formato usual de presentaciones seguidas de debate, nos gustaría ver si se puede abrir una conversación en la que compartir horizontalmente nuestro conocimiento y nuestras experiencias. Queremos conocer y reconocer la importancia de los proyectos, procesos, investigaciones y lazos de unión que la gente está construyendo en su vida diaria y en colaboración con otros.
Para tener un lugar de partida en común, vamos a partir las siguientes preguntas que nos sirven para reflexionar en los proyectos que se han están desarrollando en la cuidad y lanzar un proyecto para un nuevo espacio común que ligue y refuerce los grupos que trabajan con los comunes.
Las preguntas son:
1) ¿Cómo puede la gente de Nueva York crear espacios comunes?
2) ¿Cómo pueden los esfuerzos comunizadores apoyarse y reforzarse los unos a los otros?
3) ¿Cómo se identifican las comunidades que participan en el proceso comunizador?
4) ¿Cómo se puede convertir a la comunización en una forma de resistencia frente a la privatización neoliberal?
Nos gustaría terminar la conversación con la creación de unas herramientas para conformar espacios comunes. Esto responde a la sensación de la a la vez que comienzan muchísimos proyectos en la ciudad la mayoría de las veces es sin lazos de unión entre ellos. Nuestro objetivo es poder conocerlos y conectarlos.
¡Te invitamos a participar en esta conversación! ¡Únete a nosotros para crear un mundo nuevo! ¡Otro mundo es posible!
Si puedes, confirma tu participación y ayúdanos a promover el evento.